Las QUEBRADAS son ecosistemas que se caracterizan por presentar el cauce de un arroyo o riachuelo que se abre camino desde la parte más alta de un cerro. En su formación intervienen diferentes procesos erosivos como así también biológicos que tras el paso de los años transforman a las quebradas en hermosos paisajes con una rica y variada biodiversidad.
La Quebrada Rukawe, se encuentra ubicada en la
localidad de Pueblo de Indios, comuna de San Vicente, y corresponde a la
proyección hacia el cerro del "Refugio Parque Lobo Feroz", Refugio Scout y Centro de Educación Ambiental perteneciente al
Colegio El Salvador.
Este lugar se caracteriza por la presencia de una
rica y variada Biodiversidad, dentro de la cual destacan algunas especies de
flora y fauna emblemáticas o en peligro como es el caso del Loro Tricahue,
Llaca, Alstroemerias, Añañucas y Orquídeas, entre otras, las cuales se han
visto en desmedro los últimos años principalmente por acciones antrópicas,
motivo por el cual resulta una prioridad conservar este sector.
![]() |
Phycella sp., es una Añañuca hermosa que suele crecer y engalanar la quebrada Rukawe todos los inviernos... |
Allí Se iniciara un trabajo de recuperación de la
Quebrada con jornadas de reforestación con especies nativas y de limpieza del
lugar. Asimismo, se realizará un trabajo de diseño y posterior habilitación de
un sendero interpretativo e instalación de señalética, para promover
la visita y un uso sustentable de este ecosistema.
![]() |
La YACA o LLACA es un marsupial nativo del Matorral Espinoso que es posible ver en esta zona. De apariencia es como un ratón orejudo, sin embargo es pariente ni mas ni menos que de los canguros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario